Trece acciones de la administración Chaves-Robles que han empeorado la crisis por contaminación con plaguicidas.
22.8.25
El Gobierno de Chaves presentará retrocesos y erosión de controles en materia de plaguicidas como avances
Trece acciones de la administración Chaves-Robles que han empeorado la crisis por contaminación con plaguicidas.
4.8.25
Inédita, inusual y desproporcional demanda contra defensor ambiental
- Especialistas en derecho ambiental y de libertad de expresión advierten que esta demanda es excesiva, desproporcionada y contraproducente.
- Acción legal busca callar las críticas y es un típico caso de “SLAPP”.
Salvemos a Playa Panamá: Juancito no está solo
🚨 La empresa Enjoy Hotels, concesionaria en Playa Panamá, demandó civilmente al influencer ambiental @juambacaminando por denunciar los posibles impactos del megaproyecto Bahía Papagayo.
⚠️ Sin juicio alguno, le congelaron cuentas y embargaron sus fondos, dejándolo sin recursos para vivir ni defenderse.
Esto es un claro intento de silenciar la crítica ambiental. Es una lucha desigual: millones de dólares contra una sola persona ejerciendo su derecho a denunciar.
16.6.25
Día Mundial de la Tortuga Marina: Costa Rica pierde sus playas para las tortugas
Las tortugas marinas son esas seres milenarias que habitan nuestros océanos desde hace más de 100 millones de años, estas guardianas del mar necesitan las costas protegidas, playas tranquilas y ecosistemas sanos para anidar y sobrevivir.
5.6.25
Ecologistas de Costa Rica llevan a juicio a Bayer S.A. y al Servicio Fitosanitario del Estado por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste
29.5.25
Movimientos sociales apoyan a estudiantes que mantienen la toma de la FEUCR
• Concierto de Cantos de Batalla el Día del Ambiente en la UNA
• Llamado a más movimientos a sumarse a la movilización estudiantil
A casi un mes del inicio de la toma del edificio de la FEUCR por parte de estudiantes organizados en la Alianza Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, diversas organizaciones ecologistas y feministas han expresado su respaldo a la lucha estudiantil mediante un foro público y una declaración conjunta de apoyo.
30.4.25
Mientras en Costa Rica quieren privatizar el sistema eléctrico, otros países sufren las consecuencias nefastas de haberlo hecho
- Apagón eléctrico masivo en España afectó a unas 55 millones de personas durante 12 horas. El evento fue declarado emergencia nacional.
Este tipo de incidentes son consecuencia directa de sistemas eléctricos privatizados, organizados en función de intereses corporativos.
El pasado lunes 28 de abril de 2025 se vivió el mayor apagón eléctrico en la historia de España, el cual se extendió también a algunas partes de Portugal y Francia. Un apagón masivo que afectó a unas 55 millones de personas durante 12 horas, provocando graves interrupciones en transporte, telecomunicaciones y servicios básicos. A raíz de ello, el gobierno de ese país declaró emergencia nacional.
25.4.25
Comunidad denuncia tala injustificada que destruirá parte de bosque en Puerto Viejo de Talamanca
- Movilización comunitaria este lunes 28 de abril.
- SINAC indujo al juez a tomar una decisión desproporcionada.
- AyA obligado a eliminar árboles de un parche de bosque
22.4.25
Costa Rica celebra el Día de la Madre Tierra en medio de un ecocidio impune
7.4.25
Costa Rica erosiona su imagen ambiental a un mes de la cumbre oceánica al retirar apoyo a la Agenda 2030
• El liderazgo verdadero no se proclama en cumbres; se ejerce en el territorio.
A un mes de coorganizar la
Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (junio de 2025),
Costa Rica protagoniza un nuevo episodio que desconcierta a la comunidad
internacional y debilita su imagen como referente en liderazgo y compromiso
ambiental.
Nos referimos a la eliminación de la financiación y de la declaratoria de interés público del decreto que da seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretada mediante la modificación del Decreto Ejecutivo N.° 40203. Esto no solo implica un desinterés por la sostenibilidad como política de Estado, sino que debilita la capacidad del país para acceder a cooperación internacional, articular esfuerzos multisectoriales y garantizar derechos fundamentales.
8.3.25
Pronunciamiento Ecofeminista en el Día Internacional de la Mujer
El modelo extractivista que rige el desarrollo en Costa Rica se sostiene sobre una lógica de explotación que somete tanto a la naturaleza como a los cuerpos de las mujeres. La misma mentalidad que permite la destrucción de bosques, ríos, mares y territorios en nombre del "progreso" es la que reduce a las mujeres a meros recursos dentro de un sistema económico que invisibiliza sus aportes y precariza sus vidas. En este 8 de marzo, denunciamos que la devastación ambiental y la opresión de las mujeres son dos caras de un mismo sistema patriarcal y colonial que debe ser desmontado.